ENSAYOS EXPERIMENTALES
En la actualidad, y después de varios años sacándolos adelante, estamos en disposición de obtener muy buenos resultados con dos ensayos experimentales que estamos llevando a cabo en colaboración con el Servicio de Investigaciones Agrarias del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, dependiente de la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León.

En el más antiguo de ellos se pretende estudiar las diferencias que existen entre las plantas de una misma variedad, de un mismo CLON, o incluso, en función del portainjertos sobre el que estén colocadas. Para llevarlo a cabo, tomamos como base una parcela de viñedo en una zona muy semejante a cualquier otra, dentro de la zona del BIERZO, que no sobresalga por ningún concepto de altitud, tipo de terreno, insolación, ni nada por el estilo. Y entonces se diseña una plantación en la cual se repiten varios bloques de 10 plantas iguales entre sí. Disponemos pues de diez portainjertos diferentes: unos vigorosos, otros tendentes a reducir vegetación y algunos incluso resistentes a la caliza y, en función de los mismos, se lleva a cabo la plantación.
En la misma parcela disponemos de una zona donde probamos con distintos marcos de plantación entre cepas: situando estas a un metro, metro y medio y un metro y sesenta centímetros de distancia entre sí. Y se observan notables diferencias en las uvas producidas por unas plantas y por otras. Como conclusión queda claro que el siguiente paso es la elaboración por separado de cada uno de los portainjertos para poder definir cuál o cuáles de ellos son los más favorables para nuestra zona.
En el segundo de los ensayos, y más reciente en el tiempo (estamos en el cuarto año desde su implantación), tenemos plantados ocho clones diferentes de la variedad Estaladiña. Una variedad que actualmente casi está al borde de la extinción en nuestra zona: pero que puede producir grandes vinos...
